¿Por qué Amazon tiene la mejor logística del mundo?

Cuando escuchamos hablar acerca de Amazon, siempre se menciona la gran capacidad logística que tiene a nivel mundial y es que, sin duda, una de las claves del éxito de este marketplace es su sistema logístico y de distribución: tienen la logística más eficiente del mundo

¿Cómo han conseguido esto?

Los centros logísticos están enfocados a la eficiencia de los empleados. A través de formación constante y especializada, detección de mejoras para la reducción de errores y automatización y digitalización de procesos, entre otras cosas, han conseguido una optimización de toda la cadena logística que repercute directamente en los clientes de manera positiva. 

Por otra parte, como todo lo que hace Amazon, su foco está en el cliente. Todo el proceso está diseñado para que las entregas al consumidor final sean rápidas, fáciles y sin errores, consiguiendo así una experiencia de compra óptima.
Sus almacenes son denominados “centros logísticos”, ya que en esos miles de metros cuadrados que tienen repartidos por todo el mundo, se gestionan desde la recepción de mercancías hasta la preparación de pedidos para el cliente final. Están situados de manera estratégica para poder cubrir los envíos a todas partes y cuentan con robots llamados drives que se encargan de trabajos pesados, facilitando así las tareas a los trabajadores. Amazon invierte en innovación constantemente, pudiendo incorporar tecnologías en sus sistemas que mejoran la seguridad, facilitan los procesos y aumentan la eficiencia.

Algunas de las ventajas que brinda Amazon a sus vendedores son:

  1. Externalización del almacenamiento, el servicio de atención al cliente y las devoluciones. Sólo tenemos que encargarnos de mandar el stock a sus almacenes.
  2. Nos deshacemos de los problemas logísticos que sufren la mayoría de empresas por falta de recursos u organización. 
  3. Podemos ofrecer a nuestros clientes envíos Prime, en el mismo día.
  4. Amazon nos permite establecer la estrategia que convenga más a nuestro negocio.

Dentro de la logística podemos encontrar dos modelos, que podemos combinar o no, en función de nuestras necesidades:

  • FBA (Fulfillment by Amazon): sólo tendremos que encargarnos de mandar nuestros productos a los almacenes, ya que Amazon se encarga de procesar el pedido, empaquetarlo y enviarlo, así como de la atención al cliente. En este caso, nos cobrarán una tarifa mensual por este servicio, además de la comisión correspondiente por cada venta. Es el modelo más utilizado por los vendedores, ya que nos da ventaja a la hora de hacernos con la Buy Box, además de ofrecernos envíos Prime y unas facilidades que nos permiten centrarnos únicamente en vender y hacer crecer nuestro negocio.

Cuando trabajamos con FBA podemos optar a entrar en el Programa Paneuropeo, que consiste en la distribución automática de nuestros productos por toda Europa, pudiendo vender así nuestros productos en los países que seleccionemos, facilitando la internacionalización de nuestro negocio. 

  • FBM (Fulfillment by Merchant): en este caso es el propio vendedor quien se encarga de los envíos (o una empresa externa a Amazon). Es responsable de cumplir con los requisitos que exige Amazon de envíos y de la atención al cliente. Algunas de las ventajas que tiene FBM es que tenemos el control de nuestro inventario y que no tenemos que pagar la tarifa que implica trabajar con FBA, pero debemos tener en cuenta que Amazon no nos ayudará a conseguir la Buy Box y que seremos nosotros quienes controlemos las devoluciones y atención al cliente. 

Sin duda, trabajar con la logística de Amazon es asegurar a nuestros clientes una óptima recepción de los pedidos y una atención al cliente de calidad, pero además de esto, nos ayuda como vendedores a expandir nuestro negocio por todo el mundo. Debemos valorar qué modelo se adapta mejor a nuestra empresa, teniendo en cuenta las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.